ALERPRIV ®

Alerpriv · Jarabe 2,5 mg/5 mL · Jarabe x 100 mL

Contiene:
ALERPRIV® JARABE 2,5 mg/5 mL
Levocetirizina diclorhidrato
Cada 5 mL de jarabe contienen: Levocetirizina diclorhidrato 2,5 mg.
Excipientes: Citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, benzoato de sodio, glicerol, sucralosa, sorbitol 70, sabor plátano, agua purificada.

Composición

ALERPRIV® JARABE 2,5 mg/5 mL
Levocetirizina diclorhidrato
Cada 5 mL de jarabe contienen: Levocetirizina diclorhidrato 2,5 mg.
Excipientes: Citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, benzoato de sodio, glicerol, sucralosa, sorbitol 70, sabor plátano, agua purificada.


Indicaciones

La Levocetirizina está indicada en la prevención y tratamiento de los síntomas asociados a enfermedades alérgicas, como rinitis alérgica, como rinitis alérgica estacional (incluyendo síntomas oculares), rinitis alérgica perenne, urticaria idiopática crónica.


Efectos Colaterales

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos, persisten o se intensifican: somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, falta de apetito, agitación.


Precauciones

Debe evitar tomar alcohol mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que se intensifican los efectos adversos tales como: somnolencia, fatiga. En algunas personas puede causar mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades para reaccionar ante imprevistos, por lo que debe tener precaución antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa. Si está embarazada, debe consultar al médico antes de usar este medicamento. Este medicamento pasa a la leche materna por lo que debe consultar al médico la conveniencia de usar este medicamento si está amamantando. Su pediatra debe evaluar el tratamiento recomendable para el niño. No se recomienda utilizar en niños menores de 2 años y en niños menores de 6 años, no administrar por más de 4 semanas. Mayores de 60: los pacientes ancianos son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento. Este medicamento puede causar sequedad de boca, la cual puede aliviarse chupando caramelos. Informe a su médico si está tomando medicamentos que le provoquen sueño como medicinas para el resfriado, tranquilizantes, relajantes musculares, etc. Informe a su médico si está en tratamiento con teofilina. Antes de hacerse un examen de alergia a la piel debe avisarle al profesional de la salud a cargo, que usted está tomando este medicamento. No debe tomar este medicamento, en los siguientes casos: si ha presentado síntomas de alergia a cetirizina o hidroxizina; si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.


Interacciones

Medicamentos:
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: diazepam, alprazolam, fenobarbital, clorfenamina, warfarina, cisaprida, algunos antidepresivos, tranquilizantes.
-Enfermedades:
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. Además, en el caso particular de este medicamento, si padece de próstata aumentada, glaucoma, dificultad para orinar.


Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado.


Presentaciones

• Alerpriv® Jarabe: Envase conteniendo 100 mL.
• Alerpriv® Solución para gotas orales: Envase conteniendo 20 mL.


Principio Activo

LEVOCETIRIZINA


Acción Terapéutica / Clasificación

Antihistamínico de uso sistémico derivado de piperazina.


Posología - Dosificación

-Uso prolongado:
El uso prolongado de este medicamento es posible solo bajo supervisión periódica (frecuente) de su médico, quien debe evaluar si sigue con la misma dosis y el mismo tratamiento. Levocetirizina debe tomarse por vía oral y puede tomarse con o sin alimentos.
-Lactantes y niños de 6 meses a 5 años:
La dosis diaria recomendada es de 1,25 mg una vez al día (2,5 mL de jarabe una vez al día).
-Niños de 6 a 12 años:
La dosis diaria recomendada es de 2,5 mg (5 mL de jarabe).
-Adolescentes de 12 años y mayores y adultos:
La dosis diaria recomendada es de 5 mg (10 mL de jarabe).
-Ancianos:
Se recomienda un ajuste de la dosis en pacientes ancianos con insuficiencia renal de moderada a severa (ver abajo pacientes con insuficiencia renal).


Precauciones y advertencias

Mayores de 60 años:
Los pacientes ancianos son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.
-Consumo de alcohol:
Debe evitar tomar alcohol mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que se intensifican los efectos adversos tales como somnolencia, fatiga.
-Manejo de vehículos:
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.
-Embarazo:
Usted debe consultar al médico antes de usar este medicamento si está embarazada.
-Lactancia:
Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al niño, por lo que debe consultar con su médico sobre la conveniencia de usar este medicamento si está amamantando.


-Lactantes y niños:
No se recomienda utilizar en niños menores de 2 años y en niños menores de 6 años no se debe administrar por más de 4 semanas. Los niños son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento. Su pediatra debe evaluar el tratamiento recomendable para su niño.
-Precauciones especiales:
Este medicamento puede causar sequedad de boca, la cual puede aliviarse chupando caramelos. Informe a su médico si está tomando medicamentos que le provoquen sueño como medicinas para el resfriado, tranquilizantes, relajantes musculares, etc. Informe a su médico si está en tratamiento con teofilina. Antes de hacerse un examen de alergia a la piel debe avisarle al profesional de la salud a cargo, que usted está tomando este medicamento.
-Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
Si ha presentado síntomas de alergia a cetirizina o hidroxizina.
Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.


Reacciones adversas (no deseadas)

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, falta de apetito, agitación.


Condiciones de Almacenamiento

Mantener lejos del alcance de los niños. Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.


ALERPRIV® JARABE 2,5 mg/5 mL
Levocetirizina diclorhidrato
Cada 5 mL de jarabe contienen: Levocetirizina diclorhidrato 2,5 mg.
Excipientes: Citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, benzoato de sodio, glicerol, sucralosa, sorbitol 70, sabor plátano, agua purificada.

La Levocetirizina está indicada en la prevención y tratamiento de los síntomas asociados a enfermedades alérgicas, como rinitis alérgica, como rinitis alérgica estacional (incluyendo síntomas oculares), rinitis alérgica perenne, urticaria idiopática crónica.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos, persisten o se intensifican: somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, falta de apetito, agitación.

Debe evitar tomar alcohol mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que se intensifican los efectos adversos tales como: somnolencia, fatiga. En algunas personas puede causar mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades para reaccionar ante imprevistos, por lo que debe tener precaución antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa. Si está embarazada, debe consultar al médico antes de usar este medicamento. Este medicamento pasa a la leche materna por lo que debe consultar al médico la conveniencia de usar este medicamento si está amamantando. Su pediatra debe evaluar el tratamiento recomendable para el niño. No se recomienda utilizar en niños menores de 2 años y en niños menores de 6 años, no administrar por más de 4 semanas. Mayores de 60: los pacientes ancianos son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento. Este medicamento puede causar sequedad de boca, la cual puede aliviarse chupando caramelos. Informe a su médico si está tomando medicamentos que le provoquen sueño como medicinas para el resfriado, tranquilizantes, relajantes musculares, etc. Informe a su médico si está en tratamiento con teofilina. Antes de hacerse un examen de alergia a la piel debe avisarle al profesional de la salud a cargo, que usted está tomando este medicamento. No debe tomar este medicamento, en los siguientes casos: si ha presentado síntomas de alergia a cetirizina o hidroxizina; si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.

Medicamentos:
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: diazepam, alprazolam, fenobarbital, clorfenamina, warfarina, cisaprida, algunos antidepresivos, tranquilizantes.
-Enfermedades:
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. Además, en el caso particular de este medicamento, si padece de próstata aumentada, glaucoma, dificultad para orinar.

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado.

• Alerpriv® Jarabe: Envase conteniendo 100 mL.
• Alerpriv® Solución para gotas orales: Envase conteniendo 20 mL.

LEVOCETIRIZINA

Antihistamínico de uso sistémico derivado de piperazina.

-Uso prolongado:
El uso prolongado de este medicamento es posible solo bajo supervisión periódica (frecuente) de su médico, quien debe evaluar si sigue con la misma dosis y el mismo tratamiento. Levocetirizina debe tomarse por vía oral y puede tomarse con o sin alimentos.
-Lactantes y niños de 6 meses a 5 años:
La dosis diaria recomendada es de 1,25 mg una vez al día (2,5 mL de jarabe una vez al día).
-Niños de 6 a 12 años:
La dosis diaria recomendada es de 2,5 mg (5 mL de jarabe).
-Adolescentes de 12 años y mayores y adultos:
La dosis diaria recomendada es de 5 mg (10 mL de jarabe).
-Ancianos:
Se recomienda un ajuste de la dosis en pacientes ancianos con insuficiencia renal de moderada a severa (ver abajo pacientes con insuficiencia renal).

Mayores de 60 años:
Los pacientes ancianos son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento.
-Consumo de alcohol:
Debe evitar tomar alcohol mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que se intensifican los efectos adversos tales como somnolencia, fatiga.
-Manejo de vehículos:
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.
-Embarazo:
Usted debe consultar al médico antes de usar este medicamento si está embarazada.
-Lactancia:
Este medicamento pasa a la leche materna y puede afectar al niño, por lo que debe consultar con su médico sobre la conveniencia de usar este medicamento si está amamantando.


-Lactantes y niños:
No se recomienda utilizar en niños menores de 2 años y en niños menores de 6 años no se debe administrar por más de 4 semanas. Los niños son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento. Su pediatra debe evaluar el tratamiento recomendable para su niño.
-Precauciones especiales:
Este medicamento puede causar sequedad de boca, la cual puede aliviarse chupando caramelos. Informe a su médico si está tomando medicamentos que le provoquen sueño como medicinas para el resfriado, tranquilizantes, relajantes musculares, etc. Informe a su médico si está en tratamiento con teofilina. Antes de hacerse un examen de alergia a la piel debe avisarle al profesional de la salud a cargo, que usted está tomando este medicamento.
-Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
Si ha presentado síntomas de alergia a cetirizina o hidroxizina.
Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dolor de garganta, fiebre, aparición de hematomas, hemorragias. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, falta de apetito, agitación.

Mantener lejos del alcance de los niños. Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.