ALGIAFIN ®

Algiafin · Solución para gotas orales: envase con 15 mL.

Contiene:
Cada 1 mL (20 gotas) contiene: Paracetamol (Acetaminofeno) 100 mg. Excipientes: macrogol, sacarina sódica, sacarosa, citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, hidroxianizol butilado, ácido benzoico, sabor grosella, sabor cereza, colorante FD&C rojo N° 40, agua purificada, c.s.p.

Composición

Cada 1 mL (20 gotas) contiene: Paracetamol (Acetaminofeno) 100 mg. Excipientes: macrogol, sacarina sódica, sacarosa, citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, hidroxianizol butilado, ácido benzoico, sabor grosella, sabor cereza, colorante FD&C rojo N° 40, agua purificada, c.s.p.


Indicaciones

Tratamiento sintomático de dolores leves a moderados y estados febriles.


Efectos Colaterales

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico, tales como: reacción alérgica al paracetamol que se presenta con rash, picazón, hinchazón o dificultad para respirar piel y ojos de color amarillo (indican daño hepático), dolor de garganta y fiebre (que no se han presentado antes del tratamiento y que no responden a causas de la condición que se está tratando), hemorragias o moretones sin razón aparente, sangre en la orina, dolor, menor o mayor frecuencia al orinar. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifica: fatiga o debilidad. Este medicamento usado en forma crónica o en dosis muy elevadas puede provocar severo daño al hígado, por lo que no se recomienda usarlo en forma prolongada sin previa consulta a su médico.


Contraindicaciones

Usted no debe tomar este medicamento si:
Ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al acetaminofeno, o a alguno de los excipientes contenidos en el producto. Usted deberá suspender el medicamento y consultar al médico en las siguientes condiciones:
Si los síntomas no mejoran. -Si aparecen otros síntomas.
Si el dolor o la fiebre no mejoran o empeoran.
Si junto con el dolor de garganta presenta dolor de cabeza, manchas en la piel, náuseas o vómitos.


Advertencias

No administrar por más de cinco días en caso de dolor, por más de tres días en caso de fiebre o por más de dos días en caso de dolor de garganta, sin consultar al médico.
El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol puede provocar severo daño hepático. Paracetamol es un medicamento que se encuentra solo o en combinación con otros principios activos en productos destinados al tratamiento de resfrío, tos, alergia, entre otros. Algunos de estos productos pueden venderse libremente y otros requieren receta médica. Paracetamol puede causar, aunque con poca frecuencia, reacciones graves a la piel, que pueden manifestarse con enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas, y daños en la superficie de la piel. Si usted desarrolla erupción cutánea u otra reacción a la piel mientras usa paracetamol, deje de tomarlo y acuda al médico inmediatamente. Si ya ha tenido reacciones a la piel con Paracetamol, no tome medicamentos que lo contengan. Paracetamol puede causar, en dosis superiores a las habituales, graves daños al hígado, que se pueden manifestar con síntomas como fatiga inusual, anorexia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla de piel y/o de la zona blanca de los ojos), orina oscura, o deposiciones blanquecinas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, suspenda el uso del medicamento y acuda al médico. Es importante mantener este medicamento lejos del alcance de los niños y de personas con tendencias suicidas, y acudir por ayuda médica inmediatamente si se ha ingerido una cantidad significativamente superior a la habitual (el doble de la dosis diaria normal o más).
NO REPITA ESTE TRATAMIENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA
NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA


Precauciones

Se debe evitar el consumo de alcohol; la combinación de éste con paracetamol puede provocar serios problemas al hígado. No se han demostrado mayores efectos adversos durante el embarazo, pero el medicamento debe ser indicado por su médico. Aunque paracetamol pasa a la leche materna en pequeñas cantidades, no se han registrado problemas en lactantes cuya madre está usando paracetamol; de cualquier modo, consulte con su médico la conveniencia de tomar este medicamento si está amamantando. El uso de este medicamento en niños debe hacerse previa consulta a su pediatra. En caso de enfermedades, usted debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, corazón o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, debe consultar con su médico si padece de diabetes mellitus, fenilcetonuria o un historial de abuso de alcohol.
Interacciones: debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento si está usando otros, particularmente: anticoagulantes (como warfarina), ácido acetilsalicílico (aspirina), cualquier antiinflamatorio no esteroidal, fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, sulfapirazonas, isoniazida, nicotina o zidovudina. Se recomienda precaución en pacientes asmáticos, sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol (reacción cruzada).


Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: diarrea, pérdida del apetito, náuseas o vómitos, calambres o dolor estomacal, desmayos. Los síntomas de toxicidad hepática aparecen de 2 a 4 días después. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.


Presentaciones

• Algiafin® Jarabe: envase conteniendo 60 mL.
• Algiafin® Solución para gotas orales: Envase conteniendo 15 mL.


Principio Activo

PARACETAMOL


Acción Terapéutica / Clasificación

Analgésico, antipirético.


Posología - Dosificación

La dosis a administrar por kilo de peso corporal en niños es de 10 a 15 mg/kg, de peso, la que puede ser administrada hasta 4 veces al día, con una dosis máxima diaria de 60 mg/kg de peso, no debiendo sobrepasar las dosis diarias (en 24 hrs.) siguientes: Niños de 2 a 4 años: no administrar más de 720 mg/día; niños de 4 a 6 años: no administrar más de 960 mg/día; niños de 6 a 9 años: no administrar más de 1260 mg/día; niños de 9 a 11 años: no administrar más de 1740 mg/día; niños de 11 a 12 años: no administrar más de 2160 mg/día; las dosis en menores de 2 años deben ser consultadas al médico.


Precauciones y advertencias

Consumo de alcohol: Se debe evitar consumir alcohol. La combinación de este con paracetamol puede provocar serios problemas al hígado.
• Embarazo: No se han demostrado mayores efectos adversos durante el embarazo, pero el medicamento debe ser indicado por su médico.
• Lactancia: Aunque paracetamol pasa a la leche en pequeñas cantidades, no se han registrado problemas en lactantes cuya madre está usando paracetamol. De cualquier modo, consulte con su médico la conveniencia de tomar este medicamento si está amamantando.
• Uso en niños: El uso de este medicamento en niños debe hacerse previa consulta a su pediatra.
• Enfermedades: Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, corazón o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, debe consultar con su médico si padece de diabetes mellitus, fenilcetonuria, o un historial de abuso de alcohol.
• Precaución: Producto potencialmente hepatotóxico, que puede además causar reacciones graves a la piel.


Interacciones

Medicamentos: usted debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento si está tomando otros, particularmente anticoagulantes (como Warfarina), ácido acetilsalicílico (aspirina), cualquier antiinflamatorio no esteroidal, fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, sulfapirazonas, isoniazida, nicotina o zidovudina. Se recomienda precaución en pacientes asmáticos, sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol (reacción cruzada).


Reacciones adversas (no deseadas)

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de ocurrir debe acudir en forma inmediata al médico, tales como : -Reacción alérgica al paracetamol, que se presenta con rash, picazón, hinchazón, o dificultad para respirar; piel y ojos de color amarillo (indican daño hepático), dolor de garganta y fiebre (que no se han presentado antes del tratamiento, y que no responden a causas de la condición que se está tratando), hemorragias o moretones sin razón aparente, sangre en la orina, dolor, menor o mayor frecuencia al orinar. – Otros efectos: pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifica: fatiga o debilidad. Este medicamento usado en forma crónica o en dosis muy elevadas puede provocar severo daño al hígado, por lo que no se recomienda usarlo en forma prolongada sin previa consulta a su médico.


Vía de Administración y Posología

Este medicamento se administra por vía oral, 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas. La dosis a administrar por kilo de peso corporal en niños, es de 10 a 15 mg por kilo de peso, la que puede ser administrada hasta 4 veces al día, con una dosis máxima diaria de 60 milígramos por kilo de peso, no debiendo sobrepasar las dosis diarias (en 24 horas) siguientes:
-Niños de 2 a 4 años: no administrar más de 720 milígramos al día.
-Niños de 4 a 6 años: no administrar más de 960 milígramos al día.
-Niños de 6 a 9 años: no administrar más de 1260 milígramos al día.
-Niños de 9 a 11 años: no administrar más de 1740 milígramos al día.
-Niños de 11 a 12 años: no administrar más de 2160 milígramos al día.
Las dosis en niños menores de 2 años deben ser consultadas al médico.
1 mL de solución para gotas equivale a 20 gotas aproximadamente. No se debe exceder la dosis máxima diaria y se debe mantener un intervalo mínimo de 4 horas entre dosis.


Conservación

Mantener lejos del alcance de los niños.
Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.


Cada 1 mL (20 gotas) contiene: Paracetamol (Acetaminofeno) 100 mg. Excipientes: macrogol, sacarina sódica, sacarosa, citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, hidroxianizol butilado, ácido benzoico, sabor grosella, sabor cereza, colorante FD&C rojo N° 40, agua purificada, c.s.p.

Tratamiento sintomático de dolores leves a moderados y estados febriles.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico, tales como: reacción alérgica al paracetamol que se presenta con rash, picazón, hinchazón o dificultad para respirar piel y ojos de color amarillo (indican daño hepático), dolor de garganta y fiebre (que no se han presentado antes del tratamiento y que no responden a causas de la condición que se está tratando), hemorragias o moretones sin razón aparente, sangre en la orina, dolor, menor o mayor frecuencia al orinar. Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifica: fatiga o debilidad. Este medicamento usado en forma crónica o en dosis muy elevadas puede provocar severo daño al hígado, por lo que no se recomienda usarlo en forma prolongada sin previa consulta a su médico.

Usted no debe tomar este medicamento si:
Ha ingerido alcohol, si tiene algún tipo de daño hepático o si usted ha presentado síntomas de alergia al acetaminofeno, o a alguno de los excipientes contenidos en el producto. Usted deberá suspender el medicamento y consultar al médico en las siguientes condiciones:
Si los síntomas no mejoran. -Si aparecen otros síntomas.
Si el dolor o la fiebre no mejoran o empeoran.
Si junto con el dolor de garganta presenta dolor de cabeza, manchas en la piel, náuseas o vómitos.

No administrar por más de cinco días en caso de dolor, por más de tres días en caso de fiebre o por más de dos días en caso de dolor de garganta, sin consultar al médico.
El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol puede provocar severo daño hepático. Paracetamol es un medicamento que se encuentra solo o en combinación con otros principios activos en productos destinados al tratamiento de resfrío, tos, alergia, entre otros. Algunos de estos productos pueden venderse libremente y otros requieren receta médica. Paracetamol puede causar, aunque con poca frecuencia, reacciones graves a la piel, que pueden manifestarse con enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas, y daños en la superficie de la piel. Si usted desarrolla erupción cutánea u otra reacción a la piel mientras usa paracetamol, deje de tomarlo y acuda al médico inmediatamente. Si ya ha tenido reacciones a la piel con Paracetamol, no tome medicamentos que lo contengan. Paracetamol puede causar, en dosis superiores a las habituales, graves daños al hígado, que se pueden manifestar con síntomas como fatiga inusual, anorexia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla de piel y/o de la zona blanca de los ojos), orina oscura, o deposiciones blanquecinas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, suspenda el uso del medicamento y acuda al médico. Es importante mantener este medicamento lejos del alcance de los niños y de personas con tendencias suicidas, y acudir por ayuda médica inmediatamente si se ha ingerido una cantidad significativamente superior a la habitual (el doble de la dosis diaria normal o más).
NO REPITA ESTE TRATAMIENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA
NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA

Se debe evitar el consumo de alcohol; la combinación de éste con paracetamol puede provocar serios problemas al hígado. No se han demostrado mayores efectos adversos durante el embarazo, pero el medicamento debe ser indicado por su médico. Aunque paracetamol pasa a la leche materna en pequeñas cantidades, no se han registrado problemas en lactantes cuya madre está usando paracetamol; de cualquier modo, consulte con su médico la conveniencia de tomar este medicamento si está amamantando. El uso de este medicamento en niños debe hacerse previa consulta a su pediatra. En caso de enfermedades, usted debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, corazón o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, debe consultar con su médico si padece de diabetes mellitus, fenilcetonuria o un historial de abuso de alcohol.
Interacciones: debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento si está usando otros, particularmente: anticoagulantes (como warfarina), ácido acetilsalicílico (aspirina), cualquier antiinflamatorio no esteroidal, fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, sulfapirazonas, isoniazida, nicotina o zidovudina. Se recomienda precaución en pacientes asmáticos, sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol (reacción cruzada).

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: diarrea, pérdida del apetito, náuseas o vómitos, calambres o dolor estomacal, desmayos. Los síntomas de toxicidad hepática aparecen de 2 a 4 días después. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

• Algiafin® Jarabe: envase conteniendo 60 mL.
• Algiafin® Solución para gotas orales: Envase conteniendo 15 mL.

PARACETAMOL

Analgésico, antipirético.

La dosis a administrar por kilo de peso corporal en niños es de 10 a 15 mg/kg, de peso, la que puede ser administrada hasta 4 veces al día, con una dosis máxima diaria de 60 mg/kg de peso, no debiendo sobrepasar las dosis diarias (en 24 hrs.) siguientes: Niños de 2 a 4 años: no administrar más de 720 mg/día; niños de 4 a 6 años: no administrar más de 960 mg/día; niños de 6 a 9 años: no administrar más de 1260 mg/día; niños de 9 a 11 años: no administrar más de 1740 mg/día; niños de 11 a 12 años: no administrar más de 2160 mg/día; las dosis en menores de 2 años deben ser consultadas al médico.

Consumo de alcohol: Se debe evitar consumir alcohol. La combinación de este con paracetamol puede provocar serios problemas al hígado.
• Embarazo: No se han demostrado mayores efectos adversos durante el embarazo, pero el medicamento debe ser indicado por su médico.
• Lactancia: Aunque paracetamol pasa a la leche en pequeñas cantidades, no se han registrado problemas en lactantes cuya madre está usando paracetamol. De cualquier modo, consulte con su médico la conveniencia de tomar este medicamento si está amamantando.
• Uso en niños: El uso de este medicamento en niños debe hacerse previa consulta a su pediatra.
• Enfermedades: Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, corazón o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, debe consultar con su médico si padece de diabetes mellitus, fenilcetonuria, o un historial de abuso de alcohol.
• Precaución: Producto potencialmente hepatotóxico, que puede además causar reacciones graves a la piel.

Medicamentos: usted debe consultar con el farmacéutico la conveniencia de usar este medicamento si está tomando otros, particularmente anticoagulantes (como Warfarina), ácido acetilsalicílico (aspirina), cualquier antiinflamatorio no esteroidal, fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, sulfapirazonas, isoniazida, nicotina o zidovudina. Se recomienda precaución en pacientes asmáticos, sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol (reacción cruzada).

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de ocurrir debe acudir en forma inmediata al médico, tales como : -Reacción alérgica al paracetamol, que se presenta con rash, picazón, hinchazón, o dificultad para respirar; piel y ojos de color amarillo (indican daño hepático), dolor de garganta y fiebre (que no se han presentado antes del tratamiento, y que no responden a causas de la condición que se está tratando), hemorragias o moretones sin razón aparente, sangre en la orina, dolor, menor o mayor frecuencia al orinar. – Otros efectos: pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifica: fatiga o debilidad. Este medicamento usado en forma crónica o en dosis muy elevadas puede provocar severo daño al hígado, por lo que no se recomienda usarlo en forma prolongada sin previa consulta a su médico.

Este medicamento se administra por vía oral, 30 minutos antes o 2 horas después de las comidas. La dosis a administrar por kilo de peso corporal en niños, es de 10 a 15 mg por kilo de peso, la que puede ser administrada hasta 4 veces al día, con una dosis máxima diaria de 60 milígramos por kilo de peso, no debiendo sobrepasar las dosis diarias (en 24 horas) siguientes:
-Niños de 2 a 4 años: no administrar más de 720 milígramos al día.
-Niños de 4 a 6 años: no administrar más de 960 milígramos al día.
-Niños de 6 a 9 años: no administrar más de 1260 milígramos al día.
-Niños de 9 a 11 años: no administrar más de 1740 milígramos al día.
-Niños de 11 a 12 años: no administrar más de 2160 milígramos al día.
Las dosis en niños menores de 2 años deben ser consultadas al médico.
1 mL de solución para gotas equivale a 20 gotas aproximadamente. No se debe exceder la dosis máxima diaria y se debe mantener un intervalo mínimo de 4 horas entre dosis.

Mantener lejos del alcance de los niños.
Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.